Como en la anterior edición se abordarán diferentes perspectivas desde la oportunidad y el desafío que supone entender mejor el desarrollo del cerebro infantil y cuál es nuestro papel como cuidadores, bien como figuras referentes o como personas que atendemos sus necesidades en momentos puntuales.

ACOMPAÑANDO EN LA AVENTURA DE CRECER. JORNADAS PARA FAMILIAS Y PROFESIONALES
Laura Alonso, óptico-optometrista coordina las jornadas "Acompañando na aventura de crecer" en su segunda edición



TERAPIA DE REHABILITACION COGNITIVA EN LA UNIDAD DE PSICOGERIATRÍA DE VIGO
En la Unidad de Psicogeriatría de Vigo se desarrolla un programa de rehabilitación cognitiva mediante ordenador: GRADIOR
GRADIOR es un programa de rehabilitación cognitiva mediante ordenador para pacientes con deterioro cognitivo leve o grados iniciales de la demencia, tanto tipo Alzheimer como otras. Está orientada a mejorar el rendimiento de áreas cognitivas específicas y esta diseñado de manera personalizada para cada tipo de paciente.



MARIVIC GARCÍA PRESENTA A NIEVES BOLÓS
Marivic García presenta a Nieves Bolós, psicóloga, entrenadora personal y coach nutricional
3 MARZO 23
Nieves Bolós presenta su libro A tope con Nieves Fit (Lunwerg). Durante su etapa de modelo tuvo problemas con la alimentación y con el físico



LAURA ALONSO IMPARTE OBRADOIROS DE PREVENCION VISUAL
Laura Alonso imparte obradoiros de divulgación, experimentación e prevención visual a través de dinámicas de xogo
Esta iniciativa é de gran relevancia, posto que a visión é a canle predominante no sistema de aprendizaxe actual pero é “silenciosa”, é dicir, a maioría das alteracións visuais pasan desapercibidas a idades temperás. Os/as cativos/as non expresan e non son conscientes de que outro modo de ver é posible. Porén, sábese que a visión é o sentido polo que recibimos ata un 80% do mundo exterior polo que calquera alteración visual pode afectar dun xeito moi significativo no rendemento e desenvolvemento infantil.
A través dunha dinámica de xogo e sorpresa, acompañaremos os/as máis pequenos/as a descubrir a súa capacidade visual para entender o mundo que os/as rodea e investigar se hai algunha interferencia nos xogos que experimentemos.

FERNÁNDEZ SASTRE PRESENTA A EDU GALAN EN EL CLUB FARO
¿POR QUÉ LA MORAL SE HA CONVERTIDO EN UN VALOR DE MERCADO?
8 FEBRERO 23
Edu Galán presentó en el Club Faro su libro “La máscara moral. Por qué la impostura se ha convertido en un valor de mercado” (Debate).
El autor nos explica cómo el neoliberalismo y la masificación de las nuevas tecnologías han redefinido nuestra forma de relacionarnos basándose en el control moral del otro, han esterilizado nuestra cultura y han trastocado la función evolutiva de la moral: desde la cohesión grupal hasta la actual exhibición individualista en un teatro con miles de máscaras donde todos los personajes quieren ser el protagonista.

FERNÁNDEZ SASTRE NOS ALERTA DE LA TRANSFOBIA SOCIAL
LA TRANSFOBIA SOCIAL ES EL VERDADERO PROBLEMA
El verdadero problema es la transfobia social, apunta el Dr Fernandez Sastre: “Es evidente que las identidades trans no son una enfermedad. Lo que sí hay que considerar como enfermedad es la transfobia social”.
Reconoce que con 14 años a veces no hay madurez suficiente y evaluarlo debería ser un factor importante para que ellos y los padres puedan decidir.


DIANA RODRÍGUEZ Y MARIVIC GARCÍA PONEN EN MARCHA TALLERES DE ALTAS CAPACIDADES
TALLERES DE ALTAS CAPACIDADES
Diana Rodríguez, psicóloga, dirigirá y Marivic García, técnico en neurofeedback coordinará el primer taller de altas capacidades.
Organizarán encuentros de grupos reducidos orientados a niños, adolescentes y adultos con altas capacidades. Se harán salidas, debates, dinámicas de gestión emocional, de comunicación, creatividad, y alto rendimiento cognitivo.
Se celebrarán Lunes o Jueves en horario de tarde y durarán alrededor de hora y media.
Para más información llamar a nuestra clínica. Animaos!

Diana Rodríguez Salgado


LA DRA ÁGUEDA ROJO IMPARTE LA PONENCIA “SITUACIÓN DEL PACIENTE ANCIANO POSTPANDEMIA EN SALUD MENTAL”
Situación del paciente anciano postpandemia en salud mental
Se celebra en Valladolid el XIX Congreso de la Sociedad Española de Psicogeriatría (congreso2022.sepg.es)
Un encuentro muldisciplinar donde diferentes profesionales presentaron los últimos estudios en investigación en Psiquiatría Geriátrica. Entre ellos, la Dra Rojo presentó la ponencia titulada “Situación del paciente anciano postpandemia en salud mental en salud mental”.
La pandemia y más concretamente el aislamiento social, la soledad que sufrieron nuestros mayores, les llevó a un agravamiento de patologías psiquiátricas previas y desencadenó también trastornos de ansiedad y depresión fundamentalmente aparte de otros trastornos mentales. Como podemos tratar estas enfermedades y aliviar tanto sufrimiento ha sido uno de los objetivos de dicha ponencia.



VANESSA CORTEGOSO IMPARTE LA PONENCIA “IMOS QUERERNOS BEN”
Vanessa Cortegoso, psicóloga en Sastre & Rojo imparte la ponencia "Imos querernos ben"
Vanessa Cortegoso participa en el Ciclo de Charlas Acompañando na aventura de crecer, que organiza la Consejería de Cultura e Igualdad de Porriño a través de la Biblioteca Municipal.
En esta V Jornada Vanessa nos habló del apego y el estilo de crianza familiar que influyen en el desarrollo psicosocial del niño/a y del adulto con el objetivo de aprender a validar sus emociones y acompañarle en el aprendizaje de autorregulación y autonomía


Vanessa Cortegoso (ponente) y Laura Alonso (coordinadora de las charlas)

LAURA ALONSO PARTICIPA EN LA V JORNADA DE SALUD VISUAL PEDIÁTRICA Y NEUROVISIÓN
Laura Alonso participa en la V Jornada de Salud Visual, en la mesa "Técnicas de exploración en pacientes con afectación neurológica"
Nuestra compañera optometrista Laura Alonso fue invitada a participar en este Congreso de Salud Visual, pionero por potenciar la colaboración trasndisciplinar en el tratamiento de alteraciones visuales. Su conferencia formó parte de la mesa redonda “Técnicas de exploración en pacientes con afectación neurológica”
En su intervención como optometrista pediátrica especializada, Laura Alonso explicó las técnicas objetivas no invasivas de mirada preferencial así como todas aquellas que permiten extraer información relativa al sistema visual y que no requieren de colaboración por parte del paciente. También enfatizó como parte de la intervención terapéutica la importancia de la comunicación que se le transmite al paciente y a la familia